Actualmente se viene dando
importancia al conocimiento, como fuente de creación de valor económico y de
rentas empresariales, importancia que viene siendo justificada por observar la
influencia de las actividades intangibles existentes en las organizaciones para
generar activos intangibles o nuevo valor basado en conocimiento de acción, el
cual viene siendo reconocido por el mercado de forma sistemática, dando lugar
al nuevo concepto de Capital Intelectual.

Lo que se busca con estos
nuevos conceptos y con la integración del conocimiento es una dirección
estratégica y toma de decisiones basada en el conocimiento como uno de los
principales pilares de la economía. Dándole de esta manera un nuevo concepto al
conocimiento dentro de la estrategia de la economía en una empresa, tal como
Capital intelectual de la organización, definido como el valor agregado de los
activos intangibles basados en conocimiento, en cada uno de sus aspectos,
capitales o componentes explicativos.
Es necesario que las
empresas integren estos nuevos conceptos a su plan estratégico, ya que la
encomia moderna lo exige si se quiere una economía estabilizada y un nivel
elevado de competitividad que vaya acorde con las innovaciones tecnológicas. La
economía moderna se apoya, por lo tanto en la gestión del
conocimiento existente en las organizaciones, para crear un nuevo conocimiento,
para su generación y distribución del conocimiento que se concreta en
innovación para la economía.

Entonces la economía moderna
viene integrando al conocimiento a su manejo y gestión rutinaria, ya que el conocimiento como capital intelectual brinda una serie de
facilidades y ventajas que se van a reflejar en una gestión eficiente. También
cabe recalcar que actualmente vivimos en una sociedad que va de la mano con la
tecnología y todo lo derivado a nuevos conocimientos.

La sociedad del conocimiento
es una sociedad sin frontera, debido a que el conocimiento se difunde y puede
circular con menor esfuerzo que el dinero, es una sociedad con movilidad
ascendente debido a que todos pueden tener acceso a ella, ya que actualmente se
cuenta con innumerables medios de aprendizaje. Y dadas todas estas facilidades, es una sociedad en la que el potencial de éxito es igual al potencial de
fracaso, ya que todos tienes acceso a esta información pero no todos la manejaran de la mejor manera.

La teoría de los recursos y
las capacidades tradicionales dan una visión generalizada de las capacidades de
la empresa para crear ventajas competitivas sostenibles, pero luego de
introducir el conocimiento a la gestión de una empresa, su visión se dinamiza,
dada las espirales, hélices y evoluciones que los distintos conocimientos
combinados producen.
En conclusión dados todos
los conocimientos expuestos y las ventajas que ofrece la incorporación del conocimiento en la gestión económica como
un capital intelectual, además de la importancia de no olvidar la variante de
la modernización y tecnología con respecto al tiempo es que se puede medir la
importancia del conocimiento y la necesidad de este para lograr un buen
gobierno y gestión.
Si deseas informarte mas del tema, mira el siguiente video:
El siguiente video puede ayudarte a comprender la gestión del conocimiento y como aplicarlo.
Sabes ingles, te puede interesar esta pagina con las mejores noticias. Visitar web
Si te gustó o te ayudó esta publicación, suscríbete, comparte o comenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario