sábado, 2 de septiembre de 2017

Gestión del conocimiento en la economía


Desde ya unos 20 o 25 años hemos venido atravesando diversos cambios en la economía que van a modificar diversas variables para la empresa, por lo que es necesario ir a la par de estas actualizaciones en cuanto a gestión de conocimiento, para poder tomar decisiones acertadas a la hora de gestionar estratégicamente una empresa. Hay que tener en cuenta que no en todos los casos será fácil adaptarse a esta nueva encomia, ya que desde la economía socialista se sufrieron muchos cambio para pasar a la economía capitalista e incluso muchos aun se están adaptando a la economía capitalista sin darse cuenta que ya estamos viviendo un nuevo cambio, el paso de la economía capitalista a la economía basada en el conocimiento.

Las empresas tienen que saber que este cambio es inevitable por las nuevas  actualizaciones  tecnológicas, las nuevas ideas innovadoras que están en una actualización constante y la modernización de la sociedad. Todos estos cambios modificaran las ideas tradicionales que se tenía a la hora de tomar decisiones,por lo que las empresas deben estar preparados para este cambio que toma al conocimiento como principal punto a la hora de tomar decisiones obteniendo así mejores resultados  a la hora de gestionar. Este cambio romperá paradigmas y creara nuevos paradigmas, haciendo que la capacidad de aprendizaje sea la más importante para el éxito profesional de las personas.

Nueva economía



Uno de los nuevos términos a la hora de esta modernización económica, la creación y cambio de paradigmas son la gestión de conocimiento y el capital intelectual.
En la economía basada en el conocimiento habrá un nuevo espíritu emprendedor, que según F. Mamolla, es la capacidad del ser humano para convertir las ideas en cosas reales, que preservan y crean valor para la organización y la sociedad.

Gestión del conocimiento


Todos estos cambios crean un ambiente muy complejo, lleno de incertidumbre y volátil si de constante se habla, esto les da una oportunidad a las mujeres ya que la creatividad y la capacidad de aprender serán mucho más importantes que saberse todo el rollo de memoria. Por lo que se necesitara más elementos femeninos debido a la necesidad de la gestión de las relaciones, los contactos profesionales, carácter menos formal y claro de las estructuras empresariales.

También se necesitara contar con un nuevo esquema organizativo a la hora de modernizar la economía, Este nuevo esquema tendrá que ser capaz de tener en cuenta los constantes cambios del entorno, el paso de la visión, el punto de vista de los participes esenciales, el proceso de creación de valor, los procesos operativos y estratégicos necesarios con las iniciativas estratégicas y la creación del valor.

Estructura


Y finalmente tenemos que actualizar nuestra gestión en recursos humanos, que se adapte a este cambio y que logre un equilibrio dinámico para poder disponer de las personas indicadas, en el momento oportuno y en el lugar adecuado.

No basta con hacer las cosas, es esencial mejorar e innovar constantemente.


Para más información similar Click aquí.

Si quieres informarte más, puedes ver el siguiente vídeo:


Luis Ovidio Galvis, especialista en gestión del conocimiento, explica la influencian de la gestión del conocimiento en las empresas y la economía.

Si te gusto esta publicación comparte: www.talkingvida.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario